La tarjeta de crédito es un aliado muy poderoso. Eso sí, hay que saber usarla. La clave está en pagarla a tiempo y entender cómo funciona el cupo de una tarjeta de crédito, especialmente el cupo y sus restricciones.
Una tarjeta de crédito es una tarjeta normalmente de plástico emitida por una entidad financiera como un banco o casa comercial que permite a su propietario, cliente de alguna de estas instituciones, realizar compras y otros movimientos con cupo de crédito sin tener que gastar su efectivo o fondos de su cuenta corriente.
¿Cómo funciona?
Una vez que uno obtiene este producto, es otorgado un cupo de crédito máximo para poder gastar. Este cupo depende de varios factores como: el tipo de tarjeta al que uno tiene acceso, ingresos, nivel de riesgo, dentro de otros factores. Este cupo funciona como un crédito y entender cómo funciona el cupo de una tarjeta de crédito es clave para manejar las finanzas personales.
Si quieren saber cómo funciona el cupo de una tarjeta de crédito, imaginen que tienen el siguiente escenario:
Cupo máximo de la tarjeta: $1.000.000
Saldo en la cuenta corriente: $300.000
Monto a pagar por arriendo: $400.000
¿Cómo pago el arriendo si me faltan $100.000?
Dado que en la tarjeta de crédito tengo un cupo de $1.000.000, lo pago con este medio de pago.
Cupo restante en la tarjeta: $600.000
Saldo en la cuenta corriente: $300.000
Como ven, la operación resta al cupo de crédito de la tarjeta, pero no al saldo de la cuenta corriente; es un crédito que me está prestando el banco a través del producto de la tarjeta de crédito que luego, al final del período de facturación, tendré que pagar. Aquí también es importante conocer el pago mínimo y la tasa de interés que aplicará si no se paga el total. Este ejemplo ilustra cómo funciona el cupo de una tarjeta de crédito en la práctica.
¿Cómo tener tarjeta de crédito?
En general son 5 los requerimientos para poder obtener una tarjeta de crédito:
1. Ser mayor de edad, en Chile tener más de 18 años
2. Tener ingresos que se puedan respaldar
3. Contar con la nacionalidad del país o residencia permanente
4. No tener problemas de mora o un mal historial crediticio.
5. Datos personales de contacto
*Estos son los requisitos básicos, pueden variar dependiendo del tipo de institución y también del tipo de tarjeta al que uno quiera acceder. Pueden ver esta variación por ejemplo en lo que exige el banco Scotiabank con su producto Gold v/s lo que exige el Banco de Chile para productos similares.
Tarjeta de crédito Scotiabank
Tarjeta de crédito Banco de Chile
Además, si te preguntas cómo saber cuánto cupo tengo en mi tarjeta de crédito, la mayoría de las entidades financieras permiten consultarlo en su banca en línea, app móvil o directamente en sucursales.
¿De dónde vienen las tarjetas de crédito?
El primer acercamiento a este producto como lo conocemos actualmente fue en 1914.
Western Union, como medida de fidelización de buenos clientes, crea la primera idea de tarjeta de crédito. En ese momento solo podía ser ocupada como crédito para transacciones relacionadas con el negocio de Western Union.
En 1949 Frank McNamara, junto a sus socios, estaban comiendo en un restaurante. Al momento de pagar, Frank se da cuenta de que no tiene dinero y tiene que pedir prestado. A raíz de ese problema cotidiano y por la vergüenza del momento, Frank y sus socios dan inicio al desarrollo del producto como lo conocemos: la tarjeta de crédito Diner's Club.
¿Cuál es la mejor tarjeta?
Cuando quieres elegir la mejor tarjeta de crédito, depende del tipo de tarjeta al que se esté apuntando. En general, las marcas de tarjetas de crédito como Mastercard y Visa diseñan distintos productos para diferentes segmentos de clientes. Antes de elegir, conviene tener claro cómo funciona el cupo de una tarjeta de crédito.
Las marcas, luego de definir ciertas condiciones, negocian con las entidades financieras y les entregan una gama de productos para ofrecer a sus clientes. Finalmente, los bancos y casas comerciales entregan este medio de pago a sus usuarios.
Cada cliente pertenece a un segmento y tiene la capacidad de pedir hasta un cierto tipo de tarjeta de crédito. Mientras más ingresos y mejores respaldos financieros tenga, mejor será el producto al que puede optar. Aquí también entra en juego cómo calcular el cupo de una tarjeta de crédito para elegir la opción más conveniente.
Por eso no existe una respuesta única. Lo importante es cotizar, entender qué significa cupo disponible en tarjeta de crédito, y luego preguntar en varias entidades financieras para ver quién ofrece menos restricciones, mejores tasas de interés, menos comisiones, mayor obtención de puntos por el uso de la tarjeta, etc.
Esta información cambia con el tiempo, así que lo que puede ser mejor hoy no necesariamente lo será en el futuro. Lo conveniente es cotizar en el momento y, sobre todo, saber cómo funciona el cupo de una tarjeta de crédito para sacarle el máximo provecho.
Preguntas Frecuentes
¿Cómo funciona el cupo de una tarjeta de crédito?
El cupo de una tarjeta de crédito es el monto máximo que el banco o institución financiera te autoriza a usar para compras, avances en efectivo o pagos. Cada vez que realizas una transacción, el monto se descuenta de tu cupo disponible y se libera nuevamente cuando pagas la deuda, ya sea total o parcialmente.
¿Cómo funciona el saldo de una tarjeta de crédito?
El saldo refleja cuánto dinero tienes disponible para gastar dentro de tu cupo autorizado. Si tu tarjeta tiene un cupo de $1.000.000 y ya usaste $300.000, tu saldo disponible será de $700.000. El saldo disminuye con las compras y aumenta cuando pagas el monto adeudado.
¿Cómo funciona el límite de tarjeta de crédito?
El límite es el máximo de dinero que puedes utilizar con tu tarjeta, determinado por tu perfil financiero y evaluación de riesgo. Este límite incluye compras y avances, y no se puede exceder salvo que la entidad permita sobregiros (con comisiones o intereses adicionales).
¿Qué pasa si uso todo el cupo de mi tarjeta de crédito?
Si usas el 100% de tu cupo, tu saldo disponible será cero y no podrás hacer nuevas compras hasta que pagues parte de la deuda. Además, mantener tu tarjeta siempre al tope puede afectar tu historial crediticio y tu puntaje en los registros financieros, ya que indica un alto nivel de endeudamiento.