¿Qué es el interés rotativo?
El interés rotativo es el costo que pagas cuando no cancelas el total de tu deuda en la tarjeta de crédito antes de la fecha de vencimiento. Es decir, si solo pagas el mínimo o una parte del total facturado, el banco te cobra intereses por el saldo pendiente.
Un ejemplo para entenderlo
Imagina que gastas $100.000 con tu tarjeta este mes. La factura vence el día 10 y solo pagas $30.000. El banco te cobrará interés rotativo sobre los $70.000 restantes, calculado día a día hasta que termines de pagarlo. Sí, día a día. Así de rápido crece.
Estos intereses suelen ser más altos que otros tipos de crédito. De hecho, según la CMF, es uno de los productos financieros con mayor tasa de interés anual.
Tipos de interés rotativo en tarjetas de crédito
Cuando hablamos de tarjetas, hay varias formas en las que el interés rotativo puede aparecer. Aquí te las explicamos en simple:
1. Interés por mora o atraso
Ocurre cuando no pagas nada o lo haces después de la fecha límite. Este tipo de interés incluye el rotativo, pero además te penaliza por el incumplimiento. Básicamente, el banco te cobra por el "daño" de no pagar a tiempo.
¿Cómo evitarlo? Activa recordatorios o automatiza tus pagos. Si usas Neat, puedes centralizar tus pagos y asegurarte de no olvidarlo.
2. Interés por avance en efectivo
¿Usaste tu tarjeta para sacar dinero del cajero? Eso se llama avance en efectivo. Y sí, también activa el interés rotativo. Es uno de los más caros del mercado, ya que se cobra desde el día en que haces el retiro.
Consejo: Evítalo a menos que sea una emergencia. Si necesitas liquidez, compara otras opciones con menor costo.
3. Interés por compras en cuotas
Al comprar en cuotas con intereses, estás aceptando pagar un monto adicional por financiar tu compra. Aunque no siempre se le llama rotativo, el principio es el mismo: pagas más por dividir el total.
Revisa si la oferta es con o sin interés antes de aceptar. Muchas veces, lo que parece una promoción termina siendo un gasto extra innecesario.
¿Cómo se calcula el interés rotativo?
Este interés se calcula sobre el saldo pendiente de tu tarjeta, de forma diaria. Es decir, cada día que pasa sin pagar el total, se suma un poco más de deuda. La mayoría de bancos usa una fórmula como esta:
Interés diario = (Tasa anual / 365) × saldo pendiente
Por ejemplo, si debes $100.000 y tu tasa anual es del 30%, entonces:
30% / 365 = 0,082% diario
0,082% de $100.000 = $82 al día
Parece poco, pero en un mes ya sería $2.460. ¡Y eso sin contar comisiones u otros cargos!
¿Es bueno tener un crédito rotativo?
En general, no es buena idea depender del crédito rotativo. Aunque puede ayudarte en una emergencia, su alto costo lo convierte en una herramienta riesgosa si lo usas con frecuencia.
Sin embargo, si lo manejas con cuidado y pagas rápido, puede darte cierta flexibilidad temporal.
Haz esto:
Úsalo solo para emergencias reales.
Revisa tu estado de cuenta cada semana.
Evita comprar si no puedes pagar el total en el mes.
¿Qué es mejor: crédito rotativo o tarjeta de crédito?
Acá hay que distinguir: el crédito rotativo es una forma de financiamiento asociada a la tarjeta de crédito. No es que sean dos cosas distintas, sino que una (el crédito rotativo) es parte de cómo puede operar la otra (la tarjeta).
Ahora bien, si hablamos de opciones, es mejor usar la tarjeta de crédito sin activar el interés rotativo. Es decir, pagar todo antes del vencimiento. Así aprovechas sus beneficios sin pagar de más.
¿Cuáles son los requisitos para solicitar un crédito rotativo?
En Chile, los bancos suelen ofrecer el crédito rotativo automáticamente al emitir una tarjeta. Pero si quieres solicitarlo de forma directa, estos son los requisitos generales:
Ser mayor de 18 años.
Acreditar ingresos estables.
Tener historial crediticio positivo.
Pasar evaluación de riesgo del banco.
Te recomendamos comparar ofertas de interés rotativo entre bancos antes de aceptar. Puedes buscar un simulador de interés rotativo en el sitio de tu banco o consultar en SERNAC.
Tips para evitar pagar interés rotativo
Paga el total facturado cada mes, no solo el mínimo.
Activa alertas de vencimiento en tu celular o correo.
Evita avances en efectivo a menos que sea urgente.
Revisa el estado de cuenta al menos una vez por semana.
Consulta la tasa de interés rotativo al contratar una tarjeta.
Centraliza tus pagos con plataformas como Neat.
¿Qué entidades regulan el interés rotativo?
En Chile, estas instituciones supervisan y controlan el funcionamiento de los productos financieros como las tarjetas de crédito y sus intereses:
Comisión para el Mercado Financiero (CMF)
Banco Central de Chile
SERNAC
Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (SIyR)
Consulta, compara y decide
Antes de aceptar un crédito rotativo, compara condiciones entre distintas entidades. Muchos bancos tienen simuladores en línea que te permiten ver cuánto terminarías pagando. También puedes revisar el CAE (Carga Anual Equivalente) y el Costo Total del Crédito para tener una visión completa.
Haz clic aquí para conocer más sobre cómo Neat puede ayudarte a organizar tus pagos de manera más inteligente.
Preguntas frecuentes sobre interés rotativo
¿Qué pasa si solo pago el mínimo de la tarjeta?
Si solo pagas el mínimo, se activa el interés rotativo sobre el saldo restante. Además, ese mismo interés se acumula mes a mes, lo que puede hacer que termines pagando mucho más de lo que compraste originalmente. Lo ideal es pagar el total facturado siempre que puedas.
¿Dónde puedo ver la tasa de interés rotativo de mi tarjeta?
La tasa de interés rotativo aparece en el contrato de tu tarjeta y en el estado de cuenta mensual. También puedes consultarla en el sitio web de tu banco o en plataformas como SERNAC y CMF, donde se publican comparativos de tasas actualizadas.
¿Qué es el CAE y por qué es importante?
El CAE (Carga Anual Equivalente) es un indicador que muestra el costo total del crédito en un año, incluyendo intereses y comisiones. Es útil para comparar diferentes ofertas. Siempre revisa el CAE antes de contratar un crédito rotativo o cualquier producto financiero.
¿Puedo evitar el interés rotativo con pagos programados?
Sí. Programar pagos del total facturado es una excelente forma de evitar estos intereses. Plataformas como Neat permiten automatizar tus pagos mensuales, lo que te da tranquilidad y evita olvidos costosos.