Si tu historial crediticio está afectado y quieres saber cómo salir de DICOM, estás en el lugar indicado. Conocer tus opciones te ayudará a recuperar tu estabilidad financiera y acceder de nuevo a créditos en bancos y entidades. En este artículo descubre cómo salir de DICOM después de 5 años y otras alternativas efectivas que pueden acelerar tu recuperación.
Analizaremos los requisitos legales, el rol de la ley de morosidad y qué significan conceptos como deuda prescrita en tu historial crediticio. Además, te daremos consejos prácticos para evitar nuevas incidencias y mejorar tu puntuación con herramientas más simples.
Cómo salir de DICOM después de 5 años: guía práctica
Pasados cinco años desde el registro de tu mora, la política de DICOM establece que tu nombre sale automáticamente del informe. Este plazo comienza a contar desde la fecha de último movimiento o desde la última gestión de cobranza reconocida.
Durante ese período no podrás solicitar nuevos créditos ni operar con condiciones preferenciales en bancos y entidades financieras. Saber como salir de dicom después de 5 años te permite planificar tus finanzas con antelación y evitar acumulaciones que extiendan aún más tu exclusión.
Revisa tu informe de Equifax cada seis meses para confirmar la eliminación automática. Si al quinto año tu deuda no aparece, podrás empezar a solicitar préstamos con mejores tasas y plazos flexibles. Mientras tanto, cuidar tu historial con pagos puntuales y herramientas de control es clave para reconstruir tu confianza financiera.
Opciones para salir de DICOM
Pagando la deuda
Renegociando términos
Por prescripción
Esperar cinco años
Pagando la deuda
Liquidar la deuda es la vía más rápida para limpiar tu reporte, siempre que cuentes con la liquidez necesaria. Analiza tu presupuesto y define un monto realista que puedas destinar a esta cancelación.
Una vez realizado el pago, solicita un certificado que acredite la transacción. Con este documento en mano, acude a Equifax o al boletín comercial donde estés reportado y tramita la baja del registro. Respondes así a la pregunta después de pagar mi deuda en cuanto tiempo salgo de dicom: generalmente en pocos días hábiles.
Consejo práctico: utiliza Neat para programar recordatorios de pago y evitar errores. Nuestra app te permite diferir compras en cuotas y concentrar todos tus compromisos en un solo lugar, reduciendo el riesgo de olvidar una fecha de vencimiento.
Renegociando términos
Si no dispones del total, negociar con el acreedor es una opción efectiva. Puedes acordar plazos más largos, cuotas más pequeñas o incluso descuentos por pronto pago, en función de la tolerancia del banco o entidad.
Al firmar un nuevo convenio, la obligación original se cierra y genera un nuevo registro. Presenta el certificado de renegociación en Equifax para actualizar tu historial crediticio y eliminar el reporte antiguo. Este paso suele tardar entre una y dos semanas.
Tip extra: con Neat Pagos optimizas este proceso al centralizar tus renegociaciones y visualizar en tiempo real tu estado de cuenta, evitando sorpresas. Además, acumulas recompensas por mantener tus pagos al día.
Por prescripción
La opción de salir de dicom por prescripción aplica cuando el acreedor no ejerce acciones de cobranza dentro del plazo establecido por la ley. La ley de morosidad define estos plazos para cada tipo de deuda.
Por ejemplo, en cheques protestados el periodo de exigibilidad es de un año desde el protesto. Si el acreedor no demanda judicialmente ni ejerce acciones dentro de ese plazo, la deuda prescribe y el informe debe eliminarse de DICOM.
Recomendación: revisa la legislación vigente y mantén un registro de fechas clave. Con Neat puedes llevar un control de estos vencimientos y recibir alertas cuando tu deuda esté próxima a prescribir.
Esperar cinco años
La alternativa más pasiva es simplemente salir de dicom después de 5 años. Una vez transcurrido ese tiempo sin ninguna gestión activa por parte del acreedor, tu registro caduca y desaparece de forma automática.
Aunque no requiere acción, ten presente que este método puede prolongar tu exclusión del sistema crediticio. Aprovecha este periodo para consolidar tus finanzas, evitar nuevas moras y prepararte para retomar el acceso a productos financieros.
Tip Neat: mientras esperas, usa nuestra plataforma para organizar tus gastos, diferir pagos y construir un historial positivo. Con una app que simplifica tu flujo de caja, reduces el riesgo de volver a caer en mora.
Para facilitar tus pagos y evitar caer de nuevo en mora, conoce nuestra plataforma. Con Neat puedes pagar y renegociar créditos de manera ágil y segura. También encontrarás recursos sobre deudas bancarias y consolidación de deudas para mejorar tu salud financiera y tu historial crediticio.
Preguntas frecuentes
¿Qué significa estar en DICOM?
Estar en DICOM indica que tienes un registro de incumplimiento de pagos por deudas, protestos o cheques impagos, lo que impacta tu historial crediticio y dificulta obtener nuevos créditos.
¿Cuánto tiempo permanece una deuda en DICOM?
Confirma con tu entidad los plazos de actualización de información, ya que el registro se mantiene hasta que se valida el pago o se cumple el plazo máximo de permanencia que establece la normativa.
¿Cómo salir de DICOM después de pagar?
Paga tu deuda, solicita el certificado de cancelación a la entidad financiera y preséntalo en Equifax para que validen tu pago y eliminen tu registro.
¿Qué alternativas existen si no puedo pagar mi deuda?
Renegocia tu deuda para establecer nuevos términos de pago, confía en la prescripción cuando haya vencido el plazo legal o espera el tiempo máximo de permanencia que aplica Equifax para que tu registro se elimine.