Ventajas de usar una plataforma fintech vs. banca tradicional para pagos

Ventajas de usar una plataforma fintech vs. banca tradicional para pagos

Ventajas de usar una plataforma fintech vs. banca tradicional para pagos

Ventajas de usar una plataforma fintech vs. banca tradicional para pagos

Ventajas de usar una plataforma fintech vs. banca tradicional para pagos
Ventajas de usar una plataforma fintech vs. banca tradicional para pagos
Ventajas de usar una plataforma fintech vs. banca tradicional para pagos
Ventajas de usar una plataforma fintech vs. banca tradicional para pagos

En el entorno financiero chileno actual, la transformación digital ha dado paso a soluciones ágiles y centradas en el usuario. Las plataformas que surgen bajo el paraguas de las fintech ofrecen nuevas formas de acceder a servicios financieros, mientras la banca tradicional mantiene su enfoque histórico y bien regulado.

En el entorno financiero chileno actual, la transformación digital ha dado paso a soluciones ágiles y centradas en el usuario. Las plataformas que surgen bajo el paraguas de las fintech ofrecen nuevas formas de acceder a servicios financieros, mientras la banca tradicional mantiene su enfoque histórico y bien regulado.

En el entorno financiero chileno actual, la transformación digital ha dado paso a soluciones ágiles y centradas en el usuario. Las plataformas que surgen bajo el paraguas de las fintech ofrecen nuevas formas de acceder a servicios financieros, mientras la banca tradicional mantiene su enfoque histórico y bien regulado.

Fintech vs banca tradicional

La comparativa fintech vs banco invita a contrastar dos modelos de negocio con objetivos comunes: facilitar servicios financieros. Sin embargo, las fintech suelen destacar por procesos digitales más rápidos, menores comisiones por transacción y experiencias de usuario personalizadas. En cambio, la banca tradicional se apoya en una estructura sólida, con sucursales físicas y una regulación histórica que garantiza confianza.

Cuando hablamos de fintech vs banca tradicional, es clave considerar factores como la seguridad en pagos digitales, los comisiones y beneficios que ofrece cada alternativa, y la capacidad de integrar servicios vía open banking.

Contexto regulatorio en Chile

En enero de 2023 se publicó la Ley Fintech Nº 21.521, que establece un marco para la industria. Desde febrero de 2024, la normativa NCG 502 de la CMF exige registro y autorización a toda empresa que preste servicios financieros digitales. Esto refuerza la protección de usuarios y previene el lavado de activos mediante procesos KYC y ciberseguridad obligatoria.

  • Ley Fintech Nº 21.521: Promueve inclusión financiera y competencia.

  • NCG 502 de la CMF: Regula inscripción y funcionamiento de fintech.

  • Open banking: Facilita interoperabilidad entre Fintech y Banca tradicional.

  • Proceso KYC: Verifica identidad y riesgos de clientes.

Estas reglas buscan construir un ecosistema sólido, donde la seguridad en pagos digitales sea un principio no negociable.

Estadísticas recientes de la industria

  • Hasta febrero 2025, la CMF recibió 335 solicitudes de inscripción fintech, con un 10% rechazado.

  • En 2023, cerca de 200 empresas fintech adaptaron sus operaciones a la nueva regulación.

  • La adopción del open banking impulsa la inclusión financiera de MIPYMES y personas subatendidas.

Procesos ágiles y digitales

La agilidad es la carta de presentación de las fintech. Mientras la banca tradicional demanda trámites presenciales y largos tiempos de espera, las plataformas digitales permiten:

  • Alta de usuarios 100% online.

  • Pagos de arriendo, gastos comunes y servicios básicos en minutos.

  • Notificaciones y comprobantes inmediatos.

En Neat te damos la opción de pagar en hasta 24 cuotas con tu tarjeta de crédito cualquier cuenta que normalmente solo podrías saldar vía transferencia o cheque. Además, obtienes cashback y puntos según tu tarjeta emisora.

Comparativa fintech vs banco en comisiones y beneficios

La comparativa fintech vs banco revela diferencias claras en comisiones y beneficios. Mientras las cuentas tradicionales cobran tarifas fijas y porcentajes por giro, las fintech ajustan sus comisiones por transacción ofreciendo:

  • Descuentos por volumen de operaciones.

  • Programas de puntos y cashback.

  • Planes de suscripción con tarifa plana.

Al optar por una solución digital, puedes reducir costes y convertir cada pago en una oportunidad para acumular beneficios.

Seguridad y confianza en pagos electrónicos

Ante el temor por fraudes y brechas de datos, tanto fintech como banca tradicional refuerzan requisitos de ciberseguridad. Sin embargo, las plataformas emergentes deben demostrar:

  • Certificaciones de encriptación de datos.

  • Protocolos de autentificación multifactor.

  • Supervisión de la CMF y cumplimiento de la NCG 502.

Este enfoque robusto asegura que tu información personal y financiera esté protegida, sin importar si usas una banca o una fintech.

Tendencias y oportunidades con open banking

El desarrollo de open banking impulsa la interoperabilidad. Ahora es posible combinar servicios de Fintech y Banca tradicional en una sola vista. Esto abre paso a:

  • Dashboards financieros personalizados.

  • Pagos automáticos y conciliación de deudas.

  • Integraciones con plataformas de contabilidad para Pymes.

La colaboración entre modelos mejora la experiencia de usuario y promueve mayor inclusión.

Ventajas prácticas de las fintech para usuarios

Entre los principales dolores de cliente con la banca tradicional destacan los altos costos y procesos lentos. Con una fintech como Neat, podrás:

  • Pagar arriendo, jardín infantil o colegio con tarjeta de crédito.

  • Automatizar pagos de servicios básicos y evitar retrasos.

  • Obtener puntos, cashback o liquidez inmediata.

Así, cada cuota que pagas se transforma en un beneficio tangible.

Cómo potenciar tu gestión financiera

En Neat simplificamos tus pagos. Gracias a nuestras modalidades automáticas, olvídate de fechas de vencimiento:

  • Programación por día exacto de cobro.

  • Neat Auto para cuentas de servicios básicos: pagamos apenas detectamos deuda.

  • Envía tu cuenta de gasto común al correo y listo.

De este modo, te concentras en tus proyectos y dejas la parte operativa en manos de la plataforma.

Aspirando a un futuro financiero más dinámico

La evolución del sector confirma que fintech vs banca tradicional no es un duelo, sino una colaboración que favorece al usuario. Con tecnologías de open banking, regulación clara y un enfoque en seguridad en pagos digitales, el mercado se fortalece y se diversifica.

Si quieres centralizar tus pagos en un solo lugar y sacar el máximo partido a tus tarjetas, centraliza tus pagos con Neat y descubre un nuevo estándar de agilidad y beneficios.

Preguntas Frecuentes

¿Qué tipo de comisiones son más bajas en las plataformas fintech en comparación con los bancos tradicionales?

Las fintech suelen ofrecer comisiones por mantenimiento y transacciones reducidas en comparación con la banca tradicional, especialmente en cargos por uso de plataformas digitales y pagos con tarjetas.

¿Cómo se comparan los costos de las transferencias internacionales de dinero entre las fintech y los bancos?

Las fintech tienden a aplicar tarifas más competitivas y márgenes de cambio más ajustados en transferencias internacionales, lo que resulta en costos globales inferiores a los que manejan los bancos.

¿Las fintech tienen tarifas ocultas que los bancos tradicionales no tienen, o viceversa?

En general las fintech promueven mayor transparencia en sus tarifas evitando cargos adicionales ocultos, mientras que la banca tradicional puede incluir comisiones por servicios vinculados que no siempre se informan con claridad.

Compartir artículo

Si llegaste aquí, también te podría interesar:

Si llegaste aquí, también te podría interesar: