Cómo ahorrar dinero y priorizar gastos para mejorar tus finanzas

Cómo ahorrar dinero y priorizar gastos para mejorar tus finanzas

Cómo ahorrar dinero y priorizar gastos para mejorar tus finanzas

Cómo ahorrar dinero y priorizar gastos para mejorar tus finanzas

identifica y elimina gastos invisibles
identifica y elimina gastos invisibles
identifica y elimina gastos invisibles
identifica y elimina gastos invisibles

Ahorrar no es fácil, y mucho menos cuando sientes que el dinero se te va sin darte cuenta. En este artículo quiero compartir lo que me ha funcionado, lo que he aprendido en el camino, y cómo puedes empezar a tener finanzas personales más sólidas con pasos simples.

Ahorrar no es fácil, y mucho menos cuando sientes que el dinero se te va sin darte cuenta. En este artículo quiero compartir lo que me ha funcionado, lo que he aprendido en el camino, y cómo puedes empezar a tener finanzas personales más sólidas con pasos simples.

Ahorrar no es fácil, y mucho menos cuando sientes que el dinero se te va sin darte cuenta. En este artículo quiero compartir lo que me ha funcionado, lo que he aprendido en el camino, y cómo puedes empezar a tener finanzas personales más sólidas con pasos simples.

Ahorrar no es solo guardar plata. Es revisar, cuestionar y priorizar. En esta masterclass te comparto los aprendizajes que más impacto han tenido en mis finanzas, y cómo ahorrar dinero aplicando hábitos simples que también puedes incorporar. Además, incluyo ejemplos prácticos con apoyo de Bancos y entidades financieras como BBVA, Banco Santander o ING, y herramientas modernas como aplicaciones de finanzas personales tales como Fintonic, Mint o YNAB, que facilitan el control diario y muestran métodos para ahorrar dinero de manera eficaz.

🐜 Lo primero que descubrí: los gastos hormiga

Durante mucho tiempo me pasaba que revisaba mi tarjeta y no entendía en qué se me había ido la plata. Hasta que encontré a los culpables: los gastos hormiga. Pequeños consumos diarios (como ese café que compras cada mañana) que, sumados, hacen un daño silencioso. Cuando quieres saber cómo ahorrar dinero, identificar estos gastos es un primer paso clave.

La herramienta que más me ayudó fue el Semáforo Financiero, una técnica avalada por instituciones como el SERNAC y Fundación Capital. Consiste en clasificar cada gasto:

  • 🟢 Verde: lo esencial (arriendo, comida)

  • 🟡 Amarillo: necesario, pero reemplazable (como el plan de datos)

  • 🔴 Rojo: prescindible (delivery, snacks, apps que no usas)

Esta clasificación me dio claridad y me permitió tomar decisiones sin tanta culpa.

🪞Gastos aspiracionales: cuando compramos para los demás

Algo que también me hizo ruido fueron los gastos aspiracionales. Compras que hacemos para mostrar algo: la ropa de marca con logo visible, el último celular apenas sale, salir a lugares caros solo por encajar. Este tipo de decisiones va en contra de la idea de cómo ahorrar dinero y limita métodos para ahorrar dinero que sí son sostenibles.

Y me di cuenta: muchas veces no compramos para nosotros, sino para el entorno. Eso no solo afecta el bolsillo, sino también la autenticidad con la que tomamos decisiones. Aquí es donde también ayudan los hábitos de consumo responsable como la compra consciente, el minimalismo y la planificación de compras, que se alinean perfectamente con cómo poder ahorrar dinero de forma constante.

🥊 El truco de preguntarse “¿lo necesito?”

Una pregunta que me hago antes de cualquier compra es: ¿realmente lo necesito ahora?

Un ejemplo personal: cuando empecé a practicar boxeo, quise comprar los guantes más pro. Pero me dije: “mejor empiezo con unos básicos, y si me gusta, después invierto en algo mejor”. Resultado: ahorré y tomé una decisión más consciente. Este simple cuestionamiento es otra estrategia clara de cómo ahorrar dinero en la vida diaria.

🔄 Suscripciones invisibles

¿Sabes cuántas suscripciones activas tienes? Yo tampoco lo sabía. Y ahí estaba parte del problema. Revisar tus últimos movimientos y darte cuenta de que estás pagando por apps, plataformas o servicios que ni usas… es el primer paso para sanear tus finanzas y aprender cómo ahorrar dinero sin esfuerzo adicional. Incluso puedes apoyarte en productos o servicios con descuentos, como cuponeras, programas de cashback o tarjetas de puntos, para optimizar aún más el presupuesto.

🎯 Hobbies sí, pero con un plan

Me encantan los hobbies, pero aprendí a priorizarlos. Hoy tengo un monto mensual para ellos, y me enfoco en los que aportan a mi bienestar o relaciones. Los demás… los dejo para después. Este tipo de enfoque también es parte de métodos para ahorrar dinero que se pueden replicar fácilmente.

✅ ¿Por dónde empezar?

  • Crea tu planilla

  • Ordena tus gastos

  • Actúa con intención

Para ayudarte, te dejo una herramienta gratuita – una guía práctica para clasificar tus compras y priorizar mejor tu dinero. Estas pequeñas acciones son excelentes ejemplos de cómo ahorrar dinero y aplican tanto si trabajas con Bancos y entidades financieras como si utilizas aplicaciones de finanzas personales.

👉 Descarga la planilla aquí

💸 Y si aún no programas tus pagos con Neat...

Recibe $5.000 de descuento en tu primer pago sobre $50.000 con nuestro programa de referidos:

👉 Activa tu descuento aquí

🧠 ¿Te quedaron dudas? Aquí algunas respuestas útiles

¿Cómo saber si un gasto es hormiga?

Revisa tus últimos movimientos. Si hay consumos recurrentes, pequeños y poco conscientes (como snacks, cafés o apps que no usas), probablemente lo sean.

¿Qué es un gasto aspiracional?

Es un gasto que hacemos para proyectar una imagen ante otros, más que por necesidad real, lo cual va en contra de cómo ahorrar dinero. Suelen ser compras ligadas a moda, status o pertenencia.

¿Qué pasa si elimino todos los gastos rojos?

No se trata de vivir con lo mínimo, sino de tomar decisiones informadas. Eliminar los rojos innecesarios libera espacio para ahorrar o gastar en lo que realmente importa.

¿Vale la pena usar el semáforo financiero?

Sí, es una herramienta simple, visual y efectiva para ordenar tus finanzas. Te permite ver rápido qué cambiar, sin necesidad de ser un experto.

Compartir artículo

Si llegaste aquí, también te podría interesar:

Si llegaste aquí, también te podría interesar: