Máquina débito crédito: conoce el nuevo POS

Máquina débito crédito: conoce el nuevo POS

Máquina débito crédito: conoce el nuevo POS

Máquina débito crédito: conoce el nuevo POS

máquina débito crédito
máquina débito crédito
máquina débito crédito
máquina débito crédito

¿Has notado que hay una variedad de máquinas para pagar en los comercios? Esto no es raro y se refiere a un cambio más importante. Lee acá a qué se refiere el mercado de 3 y 4 partes.

¿Has notado que hay una variedad de máquinas para pagar en los comercios? Esto no es raro y se refiere a un cambio más importante. Lee acá a qué se refiere el mercado de 3 y 4 partes.

¿Has notado que hay una variedad de máquinas para pagar en los comercios? Esto no es raro y se refiere a un cambio más importante. Lee acá a qué se refiere el mercado de 3 y 4 partes.

2 de diciembre de 2021

4 min 🕒

Fui al mall y estaba lleno de gente lista para las compras navideñas. Tras vitrinear, elegí unos zapatos de regalo para mi papá y al pagar la cajera me preguntó si quería usar tarjeta de débito o tarjeta de crédito. Le dije crédito y me pasó una máquina roja de Santander que nunca había visto.

Máquina para pago en tiendaEsquema modelos de pago

Quedé pensando en cómo se llama la máquina para pagar con tarjeta y me puse a buscar. Descubrí que ya no existe un único datáfono: hoy hay varias opciones de máquina débito crédito y soluciones POS adaptadas a cada comercio.

Leí un artículo sobre el cambio de modelo en los medios de pago y comprendí por qué pasamos de 3 a 4 partes en cada transacción. Esta evolución no solo protege tu tarjeta, sino que impulsa la competencia entre adquirentes y mejora las tarifas de intercambio.

Si te preguntas cómo se llama la máquina para pagar con tarjeta, debes saber que esta terminal de punto de venta, también llamada datáfono o máquina tarjeta de crédito, es clave para procesar pagos con tarjeta de débito y tarjeta de crédito en tu comercio.

Cómo funciona una máquina débito crédito

Una terminal de punto de venta (POS) conecta tu comercio con el mundo de las tarjetas. Al aceptar Visa, Mastercard y otras marcas, este dispositivo cifra los datos del cliente y envía la solicitud al adquiriente correspondiente.

En segundos, el banco emisor autoriza o rechaza el pago según el límite de la tarjeta. Con Neat Pagos, puedes gestionar estas solicitudes y consolidar tus transacciones en una sola aplicación, además de acceder a reportes en tiempo real.

Ventajas de un datáfono para tu negocio

  • Acepta pagos con tarjeta de débito y tarjeta de crédito al instante.

  • Ofrece cuotas flexibles y diferimiento de pagos a tus clientes.

  • Integra tu POS con Neat para llevar un control de tus finanzas y gastos en un mismo lugar.

  • Mejora la experiencia de compra al reducir filas y agilizar cobros.

Consejos para elegir tu máquina para pagar con tarjeta

  • Compara tarifas de intercambio y comisiones mensuales.

  • Verifica la compatibilidad con tu sistema de facturación y e-commerce.

  • Asegúrate de contar con soporte técnico 24/7 en caso de fallas.

  • Revisa las opciones de compra o alquiler según tu volumen de ventas.

Miles de comercios ya aprovechan la flexibilidad de Neat Pagos para organizar sus gastos, diferir en cuotas y recibir recompensas por buen comportamiento. Si aún no tienes tu terminal, regístrate hoy y obtén un mes sin comisiones.

Máquina débito crédito en el Mall

Si eres un comercio que busca simplificar cobros con tarjeta de débito o tarjeta de crédito, revisa las cuentas para negocios. Integrar un POS versátil te permitirá ofrecer datáfono, máquina tarjeta de crédito y soluciones online en un solo lugar, optimizando tu punto de venta y mejorando la experiencia de pago.

Modelo de 3 Partes de la máquina débito crédito

Antes del cambio, tu tienda operaba con tres actores. Así funcionaba cada pago:

  1. El comercio instalaba la máquina débito crédito y recibía pagos.

  2. Transbank (adquiriente) procesaba la transacción.

  3. El banco emisor autorizaba el uso de tu tarjeta de crédito o débito.

El proceso era claro: presentas la tarjeta, el adquiriente procesa la transacción y el banco emisor autoriza el cobro. Finalmente, el dinero llega a tu cuenta en un plazo de 24 a 48 horas hábiles.

Modelo de 4 Partes de la máquina débito crédito

Hoy se incorporó un cuarto actor: la marca de la tarjeta (Visa, Mastercard, American Express, etc.). El proceso queda así:

  1. El comercio ofrece su datáfono o POS.

  2. El adquiriente (Transbank u otros proveedores) recibe la operación.

  3. La marca de tarjeta dirige, regla y rutea la transacción.

  4. El banco emisor autoriza el pago y cobra la tasa de intercambio.

Este cambio fomenta que tu comercio elija entre distintos proveedores de POS, mejora la transparencia de las comisiones y permite negociar mejores tarifas de intercambio.

Para conocer más sobre plataformas de pago online y sus ventajas, visita nuestro artículo sobre plataformas de pago online. Y si buscas entender la carrera de automatizar tus pagos, descubre cómo evolucionan las soluciones en este análisis.

En resumen, si ves una nueva máquina no te asustes: es parte del cambio hacia más competencia y mejores tarifas. Ahora conoces cómo funciona esta terminal débito crédito en 4 partes y por qué tu comercio gana al ofrecer múltiples opciones de pago.

Preguntas frecuentes

Qué es el modelo de 3 y 4 partes en medios de pago

En el modelo de 3 partes conectas tu comercio con un adquirente y tu banco para gestionar tus pagos con tarjeta de crédito en una plataforma única. Asimismo el modelo de 4 partes añade la marca de la tarjeta como Visa o Mastercard que se encarga de rutear la transacción, regular las tasas de intercambio y mejorar la competencia. Además esto impulsa la seguridad y te da más opciones de adquirentes para tus pagos online.

Qué diferencia hay entre ambos modelos

La diferencia principal radica en quién controla el flujo de la transacción. En el modelo de 3 partes el adquirente gestiona directamente la comunicación entre comercio y banco, mientras que en el modelo de 4 partes la marca de la tarjeta actúa como intermediario entre adquirente y banco. Esto genera más competencia tarifaria y mejor acceso a plataformas de pago, aumentando la seguridad y reduciendo costos.

Qué actores participan en estos modelos de pago

En el modelo de 3 partes participan el comercio, el adquirente y el banco emisor. En el modelo de 4 partes se suma la marca de la tarjeta, de modo que intervienen el comercio, el adquirente, la marca como Mastercard o Visa y el banco emisor, garantizando más transparencia, seguridad y variedad de opciones para tus pagos online.

Qué ejemplos de empresas usan cada modelo

En el modelo de 3 partes destaca Transbank como plataforma clásica en pagos en Chile. En el modelo de 4 partes operan nuevos adquirentes como Getnet, Flow o Webpay y marcas globales como Mastercard y Visa. También muchas fintech han aparecido para ofrecer servicios de pago más flexibles y competitivos, mejorando tu experiencia de usuario.

Compartir artículo

Si llegaste aquí, también te podría interesar:

Si llegaste aquí, también te podría interesar: